Pueblos bonitos de Andorra
Patrimonio / Turismo Rural

Los 10 Pueblos Más Bonitos de Andorra

Descubre la arquitectura tradicional y el encanto de los pueblos andorranos

Andorra esconde entre sus montañas pueblos con encanto que conservan la arquitectura tradicional de piedra y pizarra. Desde núcleos medievales hasta aldeas de montaña, cada pueblo ofrece una experiencia única.

En esta guía descubrirás los 10 pueblos más bonitos de Andorra, con información práctica sobre cómo llegar, dónde aparcar y qué ver en cada uno.


1. Auvinyà

Auvinyà - Pueblo medieval de Andorra

Auvinyà es un pueblo con una historia muy especial. Fundado en el siglo IX, fue adquirido en el siglo XX por una familia andorrana que, con ayuda de arquitectos y artesanos, recreó un auténtico pueblo medieval pirenaico.

El pueblo es totalmente peatonal y destaca por sus balcones de madera, cristales de colores en las farolas, hierro fundido y hiedra en las fachadas. Las vistas desde sus miradores son espectaculares.

📍 Cómo llegar y dónde aparcar

  • Ubicación: Parroquia de Sant Julià de Lòria, carretera de La Rabassa (5 minutos desde Sant Julià).
  • Aparcamiento: Parking gratuito a la entrada del pueblo (el pueblo es peatonal).
  • Cerca: Naturland y Jardines de Juberri están a menos de 10 minutos en coche.
  • Google Maps: Ver ubicación

2. Juberri y los Jardines de Juberri

Juberri - Pueblo de Andorra
Jardines de Juberri

Juberri es un pequeño pueblo de la parroquia de Sant Julià de Lòria, conocido principalmente por sus espectaculares jardines contemporáneos. A 1.250 metros de altitud, combina el encanto rural con una propuesta artística única.

Jardines de Juberri

Los Jardines Contemporáneos de Juberri son una joya natural creada por la residente Nicole Grignon en 2005. Combinan esculturas y arte vegetal en un espacio que sorprende por su originalidad.

Entre las esculturas más curiosas destaca una réplica de la Estatua de la Libertad, que se ha convertido en uno de los puntos más fotografiados del jardín.

Estatua de la Libertad en Jardines de Juberri

📍 Cómo llegar y dónde aparcar

  • Ubicación: Parroquia de Sant Julià de Lòria, en la ribera izquierda del río Valira.
  • Aparcamiento: Parking gratuito junto a los jardines.
  • Horario: Abierto 24 horas, 365 días al año. Entrada gratuita.
  • Google Maps: Ver ubicación

3. Ordino

Ordino - Pueblo de Andorra

Ordino es conocido como la capital cultural de Andorra. Con apenas 4.500 habitantes, este bonito pueblo del norte conserva edificios de piedra típicamente andorranos y en verano sus terrazas se llenan de flores.

A unos 25 minutos en coche de Andorra la Vella, Ordino es un destino perfecto para pasar un día tranquilo entre museos y arquitectura tradicional.

Museos y lugares de interés

  • Casa Areny-Plandolit: Casa señorial que muestra la vida en la región desde el siglo XV hasta la actualidad.
  • Casa Rossell: Edificio de estilo pirenaico con balcones cubiertos de flores.
  • Museo de Correos: Edificio con aspectos culturales de estilo típico pirenaico.
  • Museo de la Miniatura: Colección única de miniaturas y arte en pequeño formato.

📍 Cómo llegar y dónde aparcar

  • Ubicación: Parroquia de Ordino, norte de Andorra (25 minutos desde Andorra la Vella).
  • Aparcamiento: Parkings públicos en el centro del pueblo.
  • Google Maps: Ver ubicación

4. Les Bons

Les Bons - Pueblo de Andorra

Les Bons es un pueblo medieval que conserva su esencia histórica. Destaca por su espectacular conjunto histórico con muralla medieval y la Torre de los Moros, torre de defensa del viejo castillo que domina el paisaje.

El casco antiguo mantiene la arquitectura tradicional andorrana, con casas de piedra y calles estrechas que invitan a perderse.

La leyenda del Baño de la Reina Mora

Cerca de la torre se encuentra un antiguo depósito de agua excavado parcialmente en la roca, conocido como el Baño de la Reina Mora. Según la leyenda, la esposa del cabecilla árabe hizo construir este depósito en un lugar alejado del pueblo para su higiene personal.

Este sistema de conducción de agua servía tanto para recoger como para repartir el agua, y es un testimonio del ingenio medieval en la gestión de recursos hídricos.

Qué ver en Les Bons

  • Torre de los Moros: Torre defensiva medieval del siglo XVII con escalera metálica para acceder a la parte superior.
  • Baño de la Reina Mora: Antiguo depósito de agua excavado en la roca con su leyenda.
  • Iglesia de Sant Romà: Iglesia románica del siglo XII erigida sobre la roca con retablo gótico del siglo XVI.
  • Palomar de la Cotxa: Único palomar de Andorra con elementos defensivos (siglo XVI).

📍 Cómo llegar y dónde aparcar

  • Ubicación: Parroquia de Encamp, cerca de la carretera principal CG-2.
  • Aparcamiento: Parking en la parte baja del pueblo (calles estrechas en el casco antiguo).
  • Google Maps: Ver ubicación

5. Pal

Pal - Pueblo de Andorra

Pal es un pueblecito precioso rodeado de montañas y considerado como uno de los conjuntos mejor conservados del románico en Andorra. Sus edificios de piedra y madera crean un ambiente medieval único.

La Iglesia de Sant Climent de Pal data del siglo XI, lo que la convierte en uno de los templos románicos más antiguos del país. Vale mucho la pena pasear por sus callecitas y enamorarse de la arquitectura tradicional.

Qué ver en Pal

  • Iglesia Sant Climent de Pal: Uno de los templos románicos más antiguos de Andorra (siglo XI).
  • Centro de Interpretación Andorra Románica: Conoce la evolución de la arquitectura andorrana a lo largo de los años.
  • Estación de esquí Vallnord-Pal Arinsal: Acceso directo a las pistas en invierno.

📍 Cómo llegar y dónde aparcar

  • Ubicación: Parroquia de La Massana, carretera CG-4 desde Massana.
  • Aparcamiento: Pequeño parking en una de las esquinas del pueblo.
  • Protección: Zona de protección especial de arquitectura tradicional andorrana desde 1997.
  • Google Maps: Ver ubicación

6. Bixessarri

Bixessarri y el río d'Os

Bixessarri es uno de los pueblos más pintorescos de Andorra, donde el río d'Os tiene un protagonismo especial. La imagen del río con el casco antiguo de fondo es una de las más bonitas del país.

Es un pueblo muy pequeño y poco turístico, lo que le da un encanto especial. Perfecto para un paseo tranquilo junto al río y disfrutar de la arquitectura tradicional.

📍 Cómo llegar y dónde aparcar

  • Ubicación: Parroquia de Sant Julià de Lòria, acceso por la CG-6 desde Aixovall.
  • Aparcamiento: Zona de aparcamiento en la propia carretera. Al ser poco turístico, no suele haber problemas.
  • Consejo: Visita también la Iglesia de Sant Esteve de Bixessarri.
  • Google Maps: Ver ubicación

7. Meritxell

Santuario de Meritxell

Meritxell es conocido principalmente por su impresionante Santuario de Meritxell, el corazón espiritual de Andorra y uno de los edificios más emblemáticos del país.

El santuario actual fue diseñado por el arquitecto Ricardo Bofill tras el incendio del antiguo santuario en 1972. Su arquitectura moderna contrasta con el entorno montañoso y alberga la imagen de la Virgen de Meritxell, patrona de Andorra.

📖 Descubre más: Lee nuestro artículo completo sobre el Santuario de Meritxell con toda su historia, leyendas y el Museo de las Biblias del Mundo.

📍 Cómo llegar y dónde aparcar

  • Ubicación: Parroquia de Canillo, en la carretera CG-2 entre Encamp y Canillo.
  • Aparcamiento: Amplio parking gratuito junto al santuario.
  • Horario: El santuario suele estar abierto durante el día. Consultar horarios de misas.
  • Google Maps: Ver ubicación

8. Encamp

Encamp - Pueblo de Andorra

Encamp es uno de los pueblos más accesibles de Andorra, situado a unos 15 minutos en coche de Andorra la Vella. Su casco antiguo conserva el encanto de la arquitectura tradicional andorrana con casas de piedra y calles empedradas.

La Iglesia de Santa Eulàlia es una joya románica con una torre y campanario notablemente altos que contrastan con el paisaje montañoso. Merece la pena visitarla por su arquitectura y ubicación en el centro del pueblo.

Qué ver en Encamp

  • Casa Cristo: Edificio histórico del siglo XVII que refleja la arquitectura tradicional.
  • Museo Nacional del Automóvil: Colección de vehículos antiguos y motocicletas.
  • Funicamp: Funicular que conecta Encamp con las pistas de esquí de Grandvalira, ideal para acceder a la montaña en cualquier época.
Puente Tibetano de Encamp

Puente Tibetano de Encamp: la alternativa menos conocida

Aunque el puente tibetano de Canillo es más famoso, Encamp tiene su propio puente tibetano accesible desde la estación intermedia del Funicamp. Es más pequeño pero tiene la ventaja de estar menos masificado.

En la estación intermedia también hay un río donde puedes meter los pies en verano para refrescarte. En invierno el paisaje es igualmente bonito, aunque el río suele estar congelado y hay nieve en los alrededores.

📍 Cómo llegar y dónde aparcar

  • Ubicación: Parroquia de Encamp, a 15 minutos en coche desde Andorra la Vella por la CG-2.
  • Aparcamiento: Hay varios parkings públicos en el centro del pueblo. El parking del Funicamp es gratuito.
  • Google Maps: Ver ubicación

9. Canillo

Roc del Quer - Canillo

Canillo es la capital de la parroquia más grande de Andorra. A 1.526 metros de altitud, es la puerta de entrada al dominio esquiable de Grandvalira y uno de los lugares más fríos del país.

El pueblo combina tradición y turismo de montaña, con un casco antiguo encantador y acceso directo a las pistas de esquí.

Qué ver en Canillo

  • Iglesia de Sant Joan de Caselles: Joya del románico andorrano a 10 minutos caminando del centro.
  • Mirador Roc del Quer: Uno de los miradores más espectaculares de Andorra con pasarela sobre el vacío. Ver artículo completo
  • Puente Tibetano de Canillo: El más famoso de Andorra, suspendido sobre el valle. Ver artículo completo

📍 Cómo llegar y dónde aparcar

  • Ubicación: Parroquia de Canillo, carretera CG-2 (unos 20 km desde Andorra la Vella).
  • Aparcamiento: Varios parkings públicos en el pueblo.
  • Altitud: 1.526 metros.
  • Google Maps: Ver ubicación

10. Incles

Incles - Valle de Andorra

Incles es un valle de montaña que sirve como punto de partida para numerosas rutas de senderismo. Es el lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y el trekking.

Desde Incles se puede acceder al Lago Juclar, el lago más grande de Andorra, situado a 2.300 metros de altitud. La ruta es exigente pero las vistas merecen la pena.

Lago Juclar - El lago más grande de Andorra

Busito eléctrico en verano

En verano funciona un busito eléctrico que facilita el acceso a las rutas de senderismo. El precio es de 4€ ida y vuelta. No es posible comprar solo un trayecto, el billete incluye ambos recorridos.

📍 Cómo llegar y dónde aparcar

  • Ubicación: Valle de Incles, parroquia de Canillo. Acceso desde Soldeu por carretera de montaña.
  • Aparcamiento: Parking al inicio del valle (puede llenarse en verano).
  • Busito eléctrico: Funciona en temporada de verano. Precio: 4€ ida y vuelta.
  • Mejor época: Verano y principios de otoño para senderismo.
  • Google Maps: Ver ubicación

¿Necesitas alojamiento para visitar los pueblos de Andorra?

Encuentra los mejores hoteles en las diferentes parroquias de Andorra para explorar todos estos pueblos con encanto

Mejores precios
Cancelación gratuita
Reserva instantánea
Buscar Hoteles en Andorra
Pago seguro
Sin comisiones ocultas

¿Listo para descubrir los pueblos más bonitos de Andorra?

Explora más lugares y actividades en el Principado